Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/31261

Aportes de la antropología social al estudio de las masculinidades


no-thumbnailView/Open:

 Cap. Aportes de la Antropología ..Tellez 2023.pdf



2,11 MB
Adobe PDF
Share:

This resource is restricted

Title:
Aportes de la antropología social al estudio de las masculinidades
Authors:
Téllez Infantes, Anastasia  
Editor:
Universidad de Salamanca
Department:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Issue Date:
2023
URI:
https://hdl.handle.net/11000/31261
Abstract:
La masculinidad como campo de estudio constituye hoy en día un rema de ex­traordinario interés social, principalmente debido a la vigencia de las transforma­ciones de los roles de género y los desajustes que se producen dentro de los papeles sexuales rradicionale!1 con respeto a las nuevas formas, más igual icarias, de orga­nización y relación entre mujeres y hombres. ,,Hacerse hombre». como «hacerse mujer>>, equivale a un proceso de construcción social en el que a lo masculino le corresponden una serie de rasgos, comportamientos, símbolos y valores, definidos por la sociedad en cuestión, que entrecruzan junco con otros elementos como la como, la clase, la sexualidad o la edad y que se manifiestan en un amplio siste­ma de: relaciones que, en nuestra cultura, ha rendido históricamente a preservar la experiencia exclusiva del poder al individuo masculino (Téllez. y Verdú, 2011: l)
Knowledge area:
CDU: Antropología
Type of document:
application/pdf
Access rights:
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Appears in Collections:
Capítulos de libros Ciencias Sociales y Humanas



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???