Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/31724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSerrano Segarra, María-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2024-03-12T09:28:58Z-
dc.date.available2024-03-12T09:28:58Z-
dc.date.created2020-11-
dc.identifier.isbn978-84-09- 19638-8-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/31724-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El mundo empresarial requiere graduados en Derecho que posean competencias profesionales en la solución de problemas relativos al funcionamiento de las organizaciones empresariales. OBJETIVOS: El objetivo que pretende este trabajo es presentar una reflexión sobre la conveniencia y ventajas que supone el replantear la METODOLOGÍA actual de aprendizaje analizando la conveniencia del uso y los beneficios académicos que comporta la incorporación del método docente Problem-Based Learning (PBL) o Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). METODOLOGÍA: La materia relativa al Derecho Mercantil, integrante del Grado en Derecho cuya docencia imparto, es reveladora de una ineficacia en la Metodología utilizada para lograr la adquisición de dichas competencias por parte del alumnado. La clásica transmisión teórica de conocimientos por el profesor sobre los diferentes aspectos de la legislación mercantil se muestra insuficiente para que los estudiantes sean capaces de solucionar en un futuro cercano y con éxito la problemática legal que envuelve a la realidad empresarial en sus distintas manifestaciones. RESULTADOS: Se constata en esta disciplina la necesidad de un cambio en el rol del profesor y la conveniencia de la adopción de un papel mas activo por parte del estudiante en la construcción del conocimiento para poder dar solución a los problemas reales. CONCLUSIONES: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se revela, a través del estudio realizado, como un método de enseñanza válido y eficaz para la resolución de problemas reales, adquisición de nuevas habilidades cooperativas y mayor responsabilidad del alumnado.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent23es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFECIESes_ES
dc.relation.ispartofXVII Foro Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derechoes_ES
dc.titleEl aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para la enseñanzaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
Aparece en las colecciones:
Ponencias y comunicaciones Ciencia Jurídica


no-thumbnailVer/Abrir:

 2020 capítulo libro resúmenes Fecies.pdf



445,1 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.