Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29927
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Bernabeu, Begoña-
dc.contributor.authorLópez Iniesta, Marco Antonio-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieroses_ES
dc.date.accessioned2023-10-31T10:48:49Z-
dc.date.available2023-10-31T10:48:49Z-
dc.date.created2023-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/29927-
dc.description.abstractEste trabajo fin de máster se adentra en un tema de creciente relevancia en un mundo cada vez más globalizado: la tributación de las relaciones internacionales entre el España y China, enfocándose de manera especial en el "Convenio para Eliminar la Doble Imposición en Relación con los Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Elusión y Evasión Fiscales". El estudio se estructura en tres capítulos fundamentales, cada uno de los cuales contribuye a una comprensión de esta compleja cuestión. En el capítulo 1 se realiza un breve recorrido histórico por las relaciones bilaterales entre España y China, donde se estudian las diversas etapas de desarrollo de estas relaciones, desde sus inicios hasta la actualidad. Además, se destacan los principales acuerdos firmados entre ambos países, los cuales han sentado las bases para la cooperación económica y comercial. Estos acuerdos han demostrado ser cruciales en la regulación de la tributación de las operaciones transnacionales y la prevención de la doble imposición. El capítulo 2 ofrece una visión del sistema tributario de la República Popular China. Se examinan los aspectos esenciales de este sistema, desde la Seguridad Social hasta el Impuesto sobre el Valor Añadido, pasando por el Impuesto sobre los Ingresos de las Empresas y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Todo ello contribuirá a un mejor entendimiento del entorno tributario en el que operan las personas físicas y las empresas. El capítulo 3 constituye el corazón del trabajo, donde se analiza el CDI ES-RPCH. Se presenta una síntesis del Convenio, seguida de un análisis de su ámbito de aplicación. También, se examinan las definiciones clave, como las relacionadas con las personas comprendidas y los impuestos involucrados. En este capítulo además se estudia cómo el Convenio aborda la imposición de diversas categorías de rentas, incluidas las inmobiliarias y las ganancias de capital. Asimismo, se destaca el papel determinante del Convenio en la creación de un entorno fiscal más equitativo y claro. Finalmente se describen los métodos empleados para eliminar la doble imposición tanto en China como en España.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent59es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttributaciónes_ES
dc.subjectsistemas fiscaleses_ES
dc.subjectrelaciones internacionaleses_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economíaes_ES
dc.titleLa tributación de las relaciones internacionales entre el reino de España y la República Popular China, con especial referencia al convenio para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y prevenir la elusión y evasión fiscaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U en Asesoría fiscal


Vista previa

Ver/Abrir:
 01 TFM LOPEZ INIESTA MARCO ANTONIO.pdf

2,11 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.