Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27734
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorManzano Martínez, Armando-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2022-09-28T11:19:19Z-
dc.date.available2022-09-28T11:19:19Z-
dc.date.created2021-09-
dc.identifier.citationUMH Sapiens, nº31, 2022es_ES
dc.identifier.issn2386-3358-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/27734-
dc.description.abstractEsta es la era de las series. Es fácil recordar los tiempos en los que al nombre ‘serie’siempre le acompañaba la coletilla ‘de televisión’. Pero no solo Internet se ha convertidoahora en el vehículo preferido de estas obras (con un 25% del mercado televisivoacaparado por las plataformas de televisión a la carta, según un informe de la OBSBusiness School), sino que también ha cambiado radicalmente la forma de concebirlases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent9es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectplataformas de televisiónes_ES
dc.subjectficción televisivaes_ES
dc.subjectconsumidor televisivoes_ES
dc.subject.otherCDU::0 - Generalidades.::00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades.es_ES
dc.titleQué contar y cómo hacerlo. Una guía breve para comprender la innovación en las series y las experiencias narrativas que trae consigoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
Aparece en las colecciones:
UMH Sapiens Divulgación Científica - Nº 31/ septiembre 2021


Vista previa

Ver/Abrir:
 Qué contar y cómo hacerlo - Issuu.pdf

2,18 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.