Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27666
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Sánchez, Sergio-
dc.contributor.authorLanz Badillo, Mar-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2022-09-22T08:56:04Z-
dc.date.available2022-09-22T08:56:04Z-
dc.date.created2022-07-16-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/27666-
dc.description.abstractIntroducción: La patología del manguito rotador es la causa más frecuente de dolor y discapacidad del hombro, siendo la tendinopatía una de las principales entidades clínicas. La terapia con ejercicios constituye el tratamiento de elección de esta lesión. Sin embargo, la efectividad de los mismos depende de la adherencia de los pacientes a estos. Ésta suele ser deficiente, existiendo además una serie de barreras descritas por la literatura para el cumplimiento de las recomendaciones de ejercicio domiciliario. Por otro lado, la medición objetiva de la adherencia constituye un problema dado que no existe un ¿gold standard¿ para su evaluación, aunque sí varios métodos como diarios y autoinformes. Objetivo: Conocer la adherencia y las tasas de cumplimiento del ejercicio domiciliario en pacientes con tendinopatía del manguito rotador. Material y métodos: Se ha realizado una propuesta de estudio observacional transversal. Mediante una encuesta a individuos con tendinopatía del manguito rotador, se pretende recopilar información acerca de factores, barreras y facilitadores que afectan a la adherencia del ejercicio domiciliario. Discusión: Los hallazgos de este estudio podrían ayudar a profundizar en el conocimiento de la adherencia al ejercicio terapéutico domiciliario en pacientes con tendinopatía del manguito rotador, y comprender los factores que influyen en ella. Además, la información obtenida permitiría ampliar esta línea de investigación hacia otras tendinopatías, y, generar nuevas líneas de trabajo en la búsqueda de la mejora del cumplimiento de los programas domiciliarios, poniendo solución a las barreras encontradas y generando nuevos facilitadores.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent37 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTendinopatíaes_ES
dc.subjectManguito rotadores_ES
dc.subjectEjercicioes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología::616.7 - Patología de los órganos de la locomoción. Sistema locomotor y esqueléticoes_ES
dc.titleAdherencia al ejercicio terapéutico en pacientes con tendinopatía del manguito rotador: Protocolo para un estudio observacional.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U. en Fisioterapia para el Abordaje del Dolor Neuro-Músculo-Esquelético


Vista previa

Ver/Abrir:
 LANZ BADILLO_MAR.pdf

855,25 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.