Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/27063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUgena Muñoz, Sara-
dc.date.accessioned2022-05-12T07:43:49Z-
dc.date.available2022-05-12T07:43:49Z-
dc.date.created2016-05-20-
dc.identifier.citationLex Mercatoria nº2(2016)es_ES
dc.identifier.issn2445-0936-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/27063-
dc.description.abstractEl seguro es un contrato mercantil du-radero. La relación obligatoria que de él surge es continua o de tracto sucesivo, no instantá-nea o de tracto único. De hecho, aunque la du-ración del contrato será la que libremente acuerden las partes en la póliza, no pudiendo exceder por regla general de diez años, es habitual que dentro de la misma, en las condicio-nes particulares o generales, se incluya de forma expresa una cláusula de prórroga anual que opere de manera automática en tanto que las partes no exterioricen su voluntad contraria a la dilación del acuerdo (art. 21.1 LCS).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent3es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.other34 - Derecho::340 - Cuestiones generales de derecho. Métodos y ciencias auxiliares del derechoes_ES
dc.titleLa oposición a la prórroga automática del contrato de seguro por parte del tomadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.21134/lex.vi.459-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/lex.vi.459-
Aparece en las colecciones:
Núm. 2 Enero - Marzo 2016


Vista previa

Ver/Abrir:
 459-Texto del artículo-2295-1-10-20200713.pdf

223,19 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.